Newsletter sobre Prevención y Bienestar: Riesgos por Manipulación Manual de Cargas
Fecha: 2 de septiembre de 2025
La manipulación manual de cargas está en el origen de gran parte de los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo. Existen varios factores de riesgo que aumentan el riesgo de sufrir lesiones, no solo debemos tener en cuenta la carga, también son determinantes el entorno en el que se desarrolla la actividad, la tarea que se realiza y las características personales y conocimiento del trabajador.
El riesgo de padecer estas lesiones o patologías suele ser directamente proporcional al tiempo de realización de las tareas y a la repetición de los movimientos, esto incrementa las probabilidades de causar baja. En este sentido, las patologías de espalda encabezan la lista de bajas asociadas a la manipulación manual.
|
MEDIDAS PREVENTIVAS
Eliminación de la manipulación manual
Si no se puede evitar la manipulación manual de cargas, al menos se debe reducir. Analice la posibilidad de rediseñar las tareas o utilizar equipos de manipulación mecánicos o motorizados, como carretillas elevadoras o transportadores.
Medidas técnicas
Se debe considerar la automatización y el uso de equipos de elevación y transporte como elevadores por vacío, polipastos o carretillas elevadoras ya que aportan numerosas ventajas:
• Productividad mejorada/mantenida
• Reducción de los costes de la rotación de empleados
• Mayor flexibilidad de la fuerza laboral
• Reducción de lesiones y enfermedades entre los trabajadores
Medidas organizativas
Se tendrán en cuenta asociadas a las anteriores o cuando la eliminación de la manipulación manual o las medidas técnicas no sean posibles. Hablamos de medidas como la mejora de las condiciones del lugar de trabajo, acercar el lugar de almacenamiento de material al de procesando, mejorar los alcances o reducir la flexión del trabajador.
Las tareas frecuentes o pesadas deben ser realizadas por varias personas. Si es posible, se debe reducir la cantidad de peso que se manipula y dividir la carga en unidades más pequeñas. El tiempo que un trabajador dedica a la realización de las tareas de manipulación manual debe ir acompañado de descansos o alternado con otras tareas.
Información y formación a los trabajadores. Adopción de hábitos saludables.
La información y formación hará referencia tanto a los riesgos como a las medidas preventivas, pero también incluirá el uso adecuado de equipos de manipulación y técnicas correctas de manipulación. Es importante que sean conscientes de la necesidad de respetar los tiempos de descanso.
Por otra parte, la sensibilización en la adopción de hábitos saludables por parte de los trabajadores es importante para reducir este tipo de lesiones. Unas conductas inadecuadas fuera del ámbito laboral redundan negativamente sobre la salud de los trabajadores.
Fuente: CEOE Castilla y León
Fecha: 1 agosto 2024